Clases magistrales de técnica vocal e interpretación con María José Montiel.
Los días 21, 22, 23 y 24 de marzo 2023.
PROFESORADO
María José Montiel, mezzosoprano
Mezzosoprano española de aclamada trayectoria internacional, Premio Nacional de Música 2015 y finalista de los Premios Grammy por su disco Modinha. En la actualidad y desde 2019 es Catedrática de Canto de la Universität der Künste Berlin, actividad que combina con su carrera sobre escenarios de todo el mundo.
Nace en Madrid donde cursa la carrera superior de canto en el Real Conservatorio de dicha ciudad, antes de trasladarse a Viena para perfeccionarse con O. Miljakovic. También cursa estudios de Derecho en la Autónoma de Madrid, Universidad en la que además obtiene el DEA en Historia y Ciencias de la Música.
Dueña de una carrera prolífica y de largo recorrido, ha cantado en los escenarios más importantes del mundo, como los del Carnegie Hall de Nueva York, La Scala de Milán, Salle Pleyel y Opéra National de París, Musikverein, Konzerthaus y Staatsoper de Viena, Festival de Bregenz, Sala Bolshoi de Moscú, Staatsoper Bern, NAC Ottawa, NHK Hall y New National Theatre de Tokio, National Centre for the Performing Arts, Kennedy Center de Washington, Atlanta Opera y Florida Grand Opera en USA, Cincinnati Symphony, Doelen de Rotterdam, Finlandia Hall de Helsinki, Ópera de Budapest, Sidney Town Hall, Teatro Regio de Parma, Teatro Malibran de Venecia, Teatro Verdi de Pisa, Teatro Comunale de Bolonia, La Fenice de Venezia, Teatro Verdi de Trieste, Sala Filarmónica y Teatro de la Ópera de Varsovia, Teatro de La Monnaie de Bruselas, Teatro Real y Auditorio Nacional de Madrid, Gran Teatre del Liceu y Palau de la Música Catalana de Barcelona, Palau de la Música y Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia y la práctica totalidad de los teatros y auditorios de España.
Es una de las grandes intérpretes de Carmen, ópera que ha cantado dirigida por Zubin Mehta en la apertura de la temporada 2015-2016 del Teatro San Carlo de Nápoles y en Tel-Aviv junto a la Filarmónica de Israel. Además, ha interpretado a la gitana de Bizet en los escenarios más importantes de Suiza, Italia, Alemania, Francia, España, Japón, China y Estados Unidos.
El maestro Mehta también la ha dirigido en Medea (Neris), de Cherubini, en el Palau de les Arts de Valencia, y en Un ballo in maschera (Ulrica) en Tel-Aviv.
Además, ha cantado óperas como Samson et Dalila (Dalila), Aida (Amneris), Un ballo in maschera (Ulrica), La Gioconda (La Cieca), Les contes d’Hoffmann (Giulietta), La Favorita (Leonora), La clemenza di Tito (Sesto), Le nozze di Figaro, Così fan tutte (Dorabella), Il Barbiere di Siviglia (Rosina), Luisa Miller (Federica) o Medea (Neris), entre otras.
En repertorio sinfónico-vocal destacan obras fundamentales para su cuerda como la Segunda, Tercera y Octava sinfonías de Mahler y sus Lieder eines fahrenden Gesellen, Stabat Mater y Petite Messe Solennelle de Rossini, Poème de l’amour et de la mer de Chausson, Shéhérazade de Ravel, Les nuits d’eté y Escenas de Fausto de Berlioz, Rapsodia para contralto de Brahms, Alexander Nevsky de Prokofiev o la Novena Sinfonía de Beethoven o el Requiem de Verdi, obra que ha cantado en más de cincuenta ocasiones, principalmente dirigida por Riccardo Chailly y junto a orquestas de todo el mundo.
Ha sido invitada por orquestas como las Filarmónicas de Viena, Buenos Aires, Helsinki y Tokio, las Sinfónicas de Montreal y Cincinnati, los Virtuosos de Moscú, la Orquesta Nacional de Francia, N.A.C. de Ottawa, Cámara de Lausanne, Fundación Arturo Toscanini, Filarmónica Radio Holanda; Filarmónica de Liverpool o Giuseppe Verdi de Milán, mientras que en España colabora habitualmente con la Orquesta Nacional de España, Sinfónica de RTVE, Sinfónica de Murcia, Orquesta de Valencia y con casi la práctica totalidad de los conjuntos orquestales españoles.
Además de sus colaboraciones con Zubin Mehta y Riccardo Chailly, también ha trabajado con directores de la talla de Lorin Maazel, Pinchas Steinberg, Vasili Petrenko, Daniel Oren, Neville Marriner, Xian Zhang, Wayne Marshall, Adam Fisher, Horst Stein, Heinrich Hollreiser, John Axelrod, Charles Dutoit, Vladimir Spivakov, Jesús López Cobos, Miguel Ángel Gómez Martínez, García Calvo, García Navarro, John Paul Decker, García Asensio, José Collado, Lawrence Foster, Odon Alonso, Janos Kovacs, Jeffrey Tate, Maurizio Benini o Jacques Delacôte, entre muchos otros.
Ha tenido siempre especial consideración por la creación española, participando en la recuperación de la ópera Pepita Jiménez (Albéniz), en el estreno absoluto de L’Arxiduc (Parera Fons, Teatre Principal de Palma), María Moliner (Parera Fons, Teatro de la Zarzuela) y de Merlin (Albéniz, Auditorio Nacional); reinauguró el Teatro Real de Madrid en 1997 con La vida breve, que después llevó al Carnegie Hall de Nueva York y, dirigida por Josep Pons, a Australia, donde la obra de Falla se escuchó por primera vez. Además, ha estrenado obras de compositores contemporáneos como Ojos Verdes de Luna, de Tomás Marco o Eufonía, de Xavier Montsalvatge, así como piezas de Cruz de Castro, Peris, Bernaola, Barce o Antón García Abril, de quien ha interpretado buena parte de su repertorio vocal.
María José Montiel es una gran estudiosa del repertorio de Lied, canción española, francesa y brasileña, que ha ofrecido en más de un centenar de recitales.
Ha grabado más de 20 discos, trabajos que ha realizado para sellos como Dial, BIS, RTVE, Ensayo, Fundación Autor, Deutsche Grammophon y Stradivarius; su DVD Madrileña Bonita, un espectáculo producido en el Teatro Real de Madrid, fue galardonado con el DVD de Oro y su disco Modinha, con repertorio de autores brasileños, fue finalista de los Premios Grammy. En 2015 lanzó su disco El día que me quieras, dedicado a canción hispanoamericana y a los clásicos brasileños más populares.
Además del Premio Nacional de Música 2015, María José Montiel ha recibido a lo largo de su carrera galardones como el Premio a la Mejor Cantante Femenina de Ópera en la edición 2011 de los Premios Líricos Teatro Campoamor por su versión de Carmen, de Bizet, en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona; Premio Lucrecia Arana; Premio Federico Romero de la SGAE; Premio Ojo Crítico de RNE y el de la CEOE; Premio Fundación Coca-Cola España al mejor intérprete por “la calidad de su voz, su temperamento expresivo y versatilidad de repertorio”. En 2007, además, fue galardonada con el Premio de Cultura en la modalidad de Música que otorga la Comunidad de Madrid. Desde 2017 es Embajadora de la Fundación Columbus.
PRESENTACIÓN
Las clases magistrales de canto con la mezzosoprano María José Montiel están dirigidas a estudiantes de grado profesional, grado superior, postgraduados y cantantes en activo que deseen ampliar y reforzar sus conocimientos técnicos e interpretativos.
El curso consta de tres clases individuales de 45 minutos de duración. El día 24 se celebrará un concierto en el que intervendrán los alumnos que lo deseen.
Las clases estarán acompañadas al piano por Verónica Pastor.
CONTENIDOS DEL CURSO
- La respiración en el canto.
- Reconocimiento de las tensiones corporales que impiden una emisión libre y flexible.
- Ataque y conclusión del sonido.
- Articulación. Vocales y consonantes.
- Conocimiento de las posibilidades tímbricas y sonoras de cada tipo de voz. Repertorio apropiado.
INTERPRETATIVOS:
- Relación entre técnica e interpretación.
- Pronunciación en los diferentes idiomas.
- Relación texto-música.
- Estilo: adecuación interpretativa desde el punto de vista histórico y estético a partir de los elementos que componen la música: armonía y melodía, fraseo, dinámica, “tempo”, ritmo, equilibrio polifónico, timbre y color, carácter.
- Fraseo.
FECHAS
El curso tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de marzo de 2023 en horario de mañana y tarde a concretar una semana antes de su comienzo. El día 24 tendrá lugar el concierto final.
El plazo de inscripción finaliza el 10 de marzo. El alumnado activo será seleccionado por la Sra. Montiel una vez escuchadas las grabaciones enviadas y el día 13 de marzo recibirá la respuesta sobre su participación como activo. El día 15 de marzo la organización enviará el horario individualizado por correo electrónico.
PRECIO
ALUMNOS ACTIVOS
Cuota inscripción: 100€
Resto del curso: 250€
ALUMNOS OYENTES
Oyente curso completo: 100€
Oyente de un solo día: 50€
INSCRIPCIÓN
Pulsa sobre el icono arriba para abrir el formulario de inscripción (.docx).
(Puedes descargar si lo prefieres el formato alternativo .odt)
Rellenar el Formulario de Inscripción y enviarlo a la dirección de correo electrónico: info@aoidearteycultura.com, incluyendo:
- Biografía artística
- Enlace a un video o audio reciente del aspirante de al menos 5 minutos de duración.
- Fotocopia del DNI.
- Fotocopia del libro de familia (solo para menores de edad).
- Fotografía.
- Fotocopia del resguardo de ingreso bancario.
- Los alumnos menores de edad deben presentar la autorización incluida en el formulario de inscripción, firmada por sus padres o tutores legales.
- El número de plazas disponible para alumnos activos es de 8. En el caso de los alumnos oyentes no hay límite.
- El pago de la cuota de inscripción de 100€ se realizará mediante transferencia bancaria en el momento de la inscripción. El importe restante de 250€, deberá estar abonado en su totalidad antes del inicio de las clases. Podrá efectuarse mediante transferencia bancaria o en efectivo, el mismo día de comienzo del curso. En caso de haberse inscrito en el curso como alumno activo y no resultar seleccionado, se tendrá derecho a la devolución íntegra de la cuota de inscripción si no desease asistir como oyente.
- DATOS CUENTA BANCARIA: IBAN: ES79 2100 5510 0002 0024 2734. Caixabank – Indicar en “concepto” el nombre del alumno y “Curso María José Montiel marzo 2023”.
- La organización de las Clases Magistrales de Interpretación y Técnica Vocal, se reserva el derecho de la cancelación de las mismas por insuficiencia de alumnado. En tal caso, se devolverá el importe completo de la cantidad que los alumnos ya inscritos hubieran abonado.
- Las obras a trabajar se deberán indicar en el formulario de inscripción.
- Al finalizar el curso, el alumnado obtendrá un diploma de asistencia y aprovechamiento de las clases.
- El alumnado recibirá la confirmación de su admisión en el curso por correo electrónico.
CONTACTO Y LUGAR DE REALIZACIÓN DEL CURSO
C/ Artes y Oficios 26 D. 46021 VALENCIA (ver mapa)
Correo electrónico: info@aoidearteycultura.com
Teléfono: 662 334 746.